Nacionales
Dijo que no renunciará

VIDEO | José Jerí desestimó los reclamos en su contra y los tildó de "un grupo minúsculo que pretende imponer agendas"

Tras la muerte de un manifestante en Lima, José Jerí reafirma su compromiso con la estabilidad y elecciones libres en 2026, mientras la Fiscalía investiga los hechos.

José Jerí anunció que no renunciará al cargo pese a la muerte de Eduardo Ruiz Sáenz, un rapero de 32 años, durante la marcha nacional del 15 de octubre en la Plaza Francia, Centro de Lima.

En un mensaje desde el Congreso, acompañado del ministro del Interior, Vicente Tiburcio, Jerí expresó sus condolencias y defendió la legitimidad de las protestas, pero instó a preservar la estabilidad nacional frente a “grupos minoritarios” que, según él, buscan imponer agendas.

“Mi deber es garantizar la estabilidad del país, y lo lograremos con diálogo y unidad”, afirmó a Canal N. Jerí, quien asumió la presidencia interina, subrayó su compromiso con elecciones libres en 2026. Sin embargo, señaló que para ello es crucial mitigar la delincuencia, anunciando que solicitará al Congreso facultades legislativas para combatir la extorsión y el sicariato.

“Garantizo plenamente comicios transparentes, pero primero debemos asegurar la tranquilidad”, aseguró. Por su parte, el ministro Tiburcio negó cualquier implicación de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el fallecimiento de Ruiz Sáenz, confirmado por la Fiscalía como consecuencia de un disparo.

Según el titular del Interior, no se desplegó personal policial en la Plaza Francia, ya que la estrategia de seguridad se centró en la Plaza San Martín, Plaza Dos de Mayo y Parque Universitario.

“No hubo agentes ni miembros del Grupo Terna en ese lugar”, afirmó Tiburcio a RPP Noticias, añadiendo que la Fiscalía ya investiga el caso y que coroneles supervisan las diligencias en hospitales.

La Defensoría del Pueblo reportó un saldo de 102 heridos, 24 civiles y 78 policías, además de 10 detenidos por disturbios y dos por control de identidad. Los civiles reciben atención en hospitales como el Arzobispo Loayza y Dos de Mayo, mientras los efectivos son tratados en el Hospital de la Policía.

Lectores: 123

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: