Tras 40 días en el poder, el ministro Santiváñez presentó su renuncia ante Boluarte, pero ella todavía no lo informó
                        El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, comunicó su renuncia a la presidenta Dina Boluarte mediante una carta enviada el 1 de octubre, con la intención de participar en las elecciones generales de 2026, aunque no especificó a qué cargo postulará.
Sin embargo, hasta el momento, el gobierno no ha oficializado su dimisión, pues no se ha publicado la resolución correspondiente en el Diario Oficial El Peruano, un requisito indispensable para formalizar la salida de un ministro. Santiváñez, quien asumió el Ministerio de Justicia hace apenas 40 días, enfrenta serios cuestionamientos.
#ATENCION La carta de renuncia del ministro de Justicia Juan José Santivañez. Postulará en las próximas elecciones generales (sería al Senado) pic.twitter.com/RrOfVWBUxY
— Carlos Villarreal (@KikesitoVH) October 2, 2025
La congresista Susel Paredes impulsó una moción de censura en su contra, argumentando que ya había sido censurado como ministro del Interior este año. Además, un informe del programa periodístico Panorama reveló un audio donde Santiváñez, siendo titular del Mininter, dialogaba con el exministro de Justicia Eduardo Arana para interceder por un delincuente conocido como ‘El Diablo’, ligado a la organización criminal ‘Los Pulpos’.
En su carta, Santiváñez expresó su deseo de candidatearse en 2026, agradeciendo a Boluarte por las oportunidades en el Ejecutivo. “Es una decisión que aún no he tomado, pues involucra a mi familia y la consultaré con mi esposa”, señaló. Aunque la renuncia no está formalizada, el plazo legal para que un funcionario público pueda postular vence el 12 de octubre, lo que le da margen para iniciar una campaña electoral.
La salida de Santiváñez ocurre en un contexto delicado para el gobierno de Boluarte, a menos de un año de concluir su mandato. El exministro, además, está vinculado a investigaciones que lo señalan como parte de una presunta red criminal, en la que también se menciona al hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte. Su breve gestión y los escándalos asociados marcan un nuevo capítulo de inestabilidad en el Ejecutivo.








        
        
 Sigue todas las noticias de NOVA Perú en Google News 
                    




                        
