VIDEO | Generación Z toma Lima: 19 heridos y más marchas contra Boluarte
La paciencia de la Generación Z peruana parece haber llegado a su límite. Este fin de semana, miles de jóvenes volvieron a tomar las calles de Lima para exigir la salida de Dina Boluarte, cuya popularidad se mantiene en niveles récord de entre 2 y 4 por ciento, reflejando el rechazo masivo a su gestión.
Boluarte carga con un pasado marcado por la represión: más de 50 muertos en las protestas de 2022 y 2023, donde las fuerzas de seguridad utilizaron balas de goma y gases lacrimógenos contra los manifestantes.
RT para que todos vean como la @PoliciaPeru actúa contra los ciudadanos que protestan:
— Abel Gilvonio (@abelgilvonio) September 28, 2025
Cogotean hasta ahogar
Meten palo en el estómago
Patean en el piso
Amenazan con meter palo en la cabeza pic.twitter.com/RZIibPyEpf
Lejos de recomponer el vínculo con la ciudadanía, la mandataria se enfrenta a acusaciones de enriquecimiento ilícito, escándalos por relojes de lujo y un Congreso aliado que aprueba leyes en beneficio de las élites mientras la crisis social se profundiza.
La protesta, que comenzó contra la reforma previsional que obliga a los jóvenes a aportar a fondos privados pese a la informalidad laboral que supera el 70 por ciento, se transformó en una rebelión política contra el gobierno y el Parlamento. La bandera de One Piece, convertida en símbolo de resistencia, volvió a verse en las marchas.
El último sábado las manifestaciones derivaron en enfrentamientos con la policía: jóvenes arrojaron piedras y bombas incendiarias, mientras que las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y perdigones de goma. Según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, 18 civiles y un periodista resultaron heridos, además de un policía con quemaduras por una bomba molotov.
Para este domingo ya hay nuevas convocatorias, encabezadas por transportistas y colectivos juveniles que llaman a protestar contra la corrupción, las extorsiones y la violencia. Perú se encamina a las elecciones de 2026 con un gobierno debilitado, un Congreso desprestigiado y una ciudadanía que parece haber perdido la paciencia.








Sigue todas las noticias de NOVA Perú en Google News






