Nacionales
Ante la presión

VIDEO | Con el agua al cuello: después de tildarlos de "ilegales", Dina se sentará a negociar con los sectores mineros

Tras calificar de "ilegales" a mineros y rechazar diálogo, Dina Boluarte abre mesa de trabajo para formalizar a algunos, mientras ignora protestas y denuncias de enriquecimiento ilícito. (Foto: GROK-IA)

Dina Boluarte, presidenta de un Perú cada vez más crispado, ha dado un giro de timón que huele a oportunismo. Hace una semana, tildó de "ilegales" y "violentos" a los mineros que, hartos, bloquearon carreteras exigiendo la formalización de su trabajo, esencial para miles de familias.

Hoy, acorralada por la presión, encabeza una mesa de diálogo en la que, con su característica ambigüedad, promete regularizar a 31.560 inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Pero, ojo, no con todos: los que protestan, esos que ella asocia al "caos" y a "grupos extremistas", siguen fuera de la ecuación.bLa mandataria, cuya gestión está bajo la lupa por denuncias de enriquecimiento ilícito y negocios turbios —señalados por los propios mineros y ciudadanos de a pie—, parece usar el sillón presidencial no para servir al pueblo, sino para blindar sus intereses.

Mientras acusa a la minería informal de costarle al país 7.500 millones de soles en impuestos y dañar el medioambiente, evade con maestría las acusaciones que la vinculan a maniobras espurias. ¿Coincidencia? Difícil de creer.

Este lunes, Boluarte se sienta con figuras de peso como el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, además de gremios mineros.

El objetivo: abordar la formalización, pero solo para los que ya están en el Reinfo. Los 50.000 mineros que luchan por inscribirse, y que intensificaron protestas ante el cierre del registro el 31 de diciembre, no tendrán cabida en esta mesa.

Con un tono que mezcla soberbia y cálculo político, Boluarte insiste en que no dialogará con quienes "promueven la violencia".

Pero, ¿y la violencia de un desgobierno que ignora a miles de trabajadores mientras se le señala por enriquecerse a costa del erario público? Esa, al parecer, no está en la agenda.

Lectores: 48

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: