Nacionales
Capo di tutti capi

VIDEO | Contundente informe denuncia que la presidenta y el Congreso favorecen al crimen organizado con sus políticas

Informe de HRW revela cómo leyes del Congreso y medidas de Dina Boluarte debilitan la lucha contra el crimen organizado, fomentan la impunidad y destruyen el medioambiente. (Foto: GROK-IA)

El Congreso, con el respaldo del Gobierno de Dina Boluarte, está desmantelando el Estado de derecho y abriendo la puerta al crimen organizado, según el informe de Human Rights Watch (HRW) “Legislar para la impunidad”.

Este documento, basado en 125 entrevistas a fiscales, jueces, policías y activistas, expone cómo las leyes aprobadas entre 2018 y 2025 han saboteado la justicia, protegido a mafias y devastado el medioambiente.

El Parlamento, dominado por aliados de Boluarte, ha cercenado herramientas clave para combatir el crimen. Cambió la definición de “crimen organizado” para excluir la corrupción, limitó allanamientos y destituyó a jueces y fiscales que investigaban casos sensibles.

El resultado: un aumento del 137 por ciento en homicidios entre 2018 y 2024, con 1.129 asesinatos registrados en 2025 hasta la fecha, según el Sinadef.

Más de la mitad de los crímenes de 2024 fueron obra de sicarios, y las extorsiones están en niveles récord.La minería ilegal, motor del lavado de dinero, crece sin freno.

Leyes del Congreso han legalizado la deforestación y blindado a mineros ilegales, mientras la violencia contra defensores ambientales se dispara. Entre 2020 y 2023, casi la mitad de los ataques a líderes indígenas estuvieron ligados a esta actividad, según la Defensoría del Pueblo.

Los estados de emergencia, arma favorita de Boluarte, suspenden derechos sin reducir la violencia.

Además, una ley de marzo de 2025 asfixia a medios y ONG, restringiendo la fiscalización. Juanita Goebertus, de HRW, advierte que estas políticas amenazan la adhesión de Perú a la OCDE, que exige avances en gobernanza y lucha contra la corrupción.

Lectores: 40

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: