Nacionales
Irregularidades

Proyecto de Ley aprobado por el Congreso amenazaría a pueblos indígenas y áreas naturales protegidas en Madre de Dios

Se reveló que la aprobación de este proyecto de ley, propuesto por el único representante de Madre de Dios, se llevó a cabo de manera irregular.
El proyecto de Ley fue presentado por el congresista Eduardo Salhuana de Alianza para el Progreso.

En una rápida aprobación que apenas duró tres minutos, el Congreso dio luz verde la semana pasada a una iniciativa legislativa que plantea riesgos significativos para pueblos indígenas y áreas naturales protegidas, al permitir la construcción de obras de infraestructura vial. La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), a través de su portal Actualidad Ambiental, reveló que el Proyecto de Ley (PL) 6259/2023-CR, presentado por el congresista Eduardo Salhuana de Alianza para el Progreso (APP), no solicitó la opinión técnica de organizaciones indígenas ni entidades ambientales antes de su aprobación.

Este proyecto de ley impulsa la construcción de tres vías terrestres en la región amazónica, siendo llamativa la propuesta de una carretera que conectaría las localidades de Boca Manu y Boca Colorado, ubicadas en los distritos de Fitzcarrald y Madre de Dios. La atención se centra en este trayecto debido a su proximidad a tres áreas naturales protegidas: el Parque Nacional del Manu, la Reserva Comunal Amarakaeri y la Reserva Territorial Madre de Dios.

Estas zonas albergan a pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI), considerados entre los más vulnerables del planeta debido a su dependencia exclusiva de los recursos naturales de sus territorios ancestrales. Además, son hogar de comunidades nativas como Isla de los Valles, Diamante, Boca Ishiriwe, Masenawa, Puerto Azul y San José de Karene.

El congresista Eduardo Salhuana espera contar con el respaldo del Ejecutivo para su propuesta. Aunque el proyecto ingresó al Área de Trámite Documentario del Parlamento el 30 de octubre, durante la primera sesión descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Salhuana expresó la esperanza de que el Poder Ejecutivo preste atención a la iniciativa.

Es importante destacar que, durante esta sesión descentralizada en Puerto Maldonado, no se convocó a la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) y al Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri).

Además, se ha revelado que la aprobación de este proyecto de ley, propuesto por el único representante de Madre de Dios, se llevó a cabo de manera irregular. Aunque la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuano, Ambiente y Ecología solicitó al Consejo Directivo del Congreso que el proyecto sea derivado para su estudio el 7 de noviembre, la dirección administrativa, conformada por miembros de la Mesa Directiva, no atendió dicha solicitud, según informes de Actualidad Ambiental. Cabe resaltar que este proyecto de ley contempla otros dos proyectos viales que ya cuentan con estudios preliminares, a diferencia de la vía Boca Manu-Boca Colorado, que se propone declarar de interés nacional.

Lectores: 453

Envíanos tu comentario