Informes de ONU acusan al gobierno de Dina Boluarte de "crímenes de lesa humanidad"

La Misión Internacional de Observación y Defensa de los Derechos Humanos presentó un informe preliminar, en el cual aseguran que en el gobierno de Dina Boluarte Zegarra se cometieron graves violaciones a los derechos humanos desde el pasado mes de diciembre de 2022, y al igual que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional, afirman que hay graves vulneraciones a derechos como la vida, y la libertad durante las protestas.
El equipo de abogados y académicos de diversas organizaciones de Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Brasil y Bolivia estuvo en Perú entre los días 7 a 15 de marzo. En ese tiempo, visitaron Lima, Andahuaylas, Ayacucho, Juliaca y Cusco, territorios en donde la movilización social en contra del gobierno de Dina Boluarte ha dejado decenas de muertos y cientos de heridos.
#AHORA | Movilización en rechazo a Dina Boluarte llega al Parque Kennedy.#DinaRenunciaYa pic.twitter.com/dKGDLIpamM
— Fotos de lucha 🇵🇪 (@Fotosdelucha) March 19, 2023
Camilo Pérez Bustillo, director ejecutivo del National Lawyers Guild y cofundador del Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento, manifestó que se han detectado unas crueles prácticas y graves violaciones a los derechos humanos que llegan al rango de crímenes de lesa humanidad. Ello incluye un sesgo racista y clasista, con violencia de género, del sistema de justicia y los patrones de represión.
"Cuando pensamos en los sectores más afectados se está aplicando un patrón discriminatorio que vulnera el derecho internacional y sugiere en contextos como Puno, Juliaca, la posibilidad de hablar de políticas de terror estatal dirigidas a un grupo social específico que van constituyendo la antesala de políticas genocidas. Además, del despojo del extractivismo. Estamos hablando de lo más grave posible dentro del derecho internacional", declaró Pérez Bustillo.