Perú avanza en el ranking de competitividad económica a nivel mundial, pero retrocede en otros indicadores

Este año, Perú se ubica en el puesto 54 subiendo cuatro posiciones en el último ranking de Competitividad mundial del Institute of Management Development (IMD) de Suiza, pero cae en tres de los cuatro pilares, avanzando solo en el desempeño económico.
Cabe anotar que esta medición evalúa la competitividad y prosperidad de 63 países de todo el mundo, teniendo en cuenta aspectos como la eficiencia del gobierno, el desempeño económico y el desarrollo de negocios e infraestructura.
Ranking de competitividad: Perú solo supera a Venezuela en infraestructura https://t.co/Udf969UQIk
— Diario Gestión (@Gestionpe) June 16, 2020
En el índice de competitividad de este año, los resultados muestran con claridad la complejidad de la crisis peruana, su profundidad y sobre todo el riesgo inminente de perder los fundamentos de la estabilidad económica en los próximos años.
Desempeño económico
El avance en el pilar desempeño económico (de 36.6 a 52.6 puntos) se debe al crecimiento económico que se registró en 2021 dado el fuerte impacto de la pandemia en los años previos.
Según Luis Del Carpio, director especialista de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional de Centrum, esta mejora de posición es el resultado que esconde la dispersión de los puntajes obtenidos y la sostenibilidad de los mismos en el tiempo.
“Es decir, la mejora significativa en el pilar de desempeño económico como efecto estadístico del crecimiento del 2021, producto de la severa desaceleración durante la pandemia”, acotó.
Es así que la caída del Producto Bruto Interno (PBI) real fue 11,1 por ciento en 2020 y el crecimiento 2021 fue de 13,3 puntos porcentuales. Este último resultado explica en gran parte el avance en la posición de Perú para este año.
Eficiencia del gobierno y desarrollo de negocios
Sin embargo, en el pilar de eficiencia del gobierno el ranking revela el deterioro significativo en este punto que mide la efectividad del Estado con respecto a la competitividad del país. En estos últimos resultados, se observa un retroceso en todos los factores evaluados disminuyendo 10 puntos respecto al año anterior.
En ese sentido, Luis Del Carpio señala que es importante recalcar que este pilar en un corto plazo va a influir en el factor económico del Perú, lo cual puede poner en riesgo su crecimiento económico a largo plazo.
“La mejora del desempeño económico será breve y está seriamente amenazado por la falta de resultados por el lado del gobierno. Esta inconsistencia también agrava el impacto en el pilar de eficiencia de los negocios, especialmente en la productividad y eficiencia que en esta última medición del ranking también cae en 13 puntos”, indicó el especialista.
Infraestructura
Asimismo, los niveles en el pilar infraestructura no han mejorado. Todo lo contrario, se observa una mayor caída en los puntajes que obtiene Perú en cada uno de los factores analizados.
Dado que las posiciones son relativas, Perú, se ubica en el puesto 59 de 63 países en este pilar, como en todas las mediciones previas entre los últimos del ranking.
“El futuro inmediato se encuentra realmente comprometido, por un crecimiento débil y no sostenido, sumado a la poca competitividad que aporta el Estado, una pérdida de la productividad de las empresas, una mayor carencia de los recursos necesarios para la infraestructura física, tecnológica y científica”, advirtió Del Carpio.