VIDEO | ¿Son verídicos? Los escandalosos audios de Dina Boluarte en el caso de su cirugía estética

El gobierno de Dina Boluarte vuelve a quedar en evidencia con la reciente difusión de audios que ponen en jaque su credibilidad y revelan presuntas maniobras para ocultar información sobre su historia clínica y una cirugía estética.
Lejos de aclarar las graves acusaciones, el Ejecutivo, a través del primer ministro Gustavo Adrianzén, optó por atacar a la prensa y minimizar la situación, siguiendo la misma estrategia de negación y encubrimiento que ha caracterizado su gestión.
🔴🔵#ExitosaPerú🇵🇪🇵🇪 | El premier Gustavo Adrianzén descreditó el audio de la exsecretaria de Dina Boluarte sobre las operaciones de la presidenta: "No puedo dar credibilidad a audios de esa naturaleza. (…) No se va a poder corroborar".
— Exitosa Noticias (@exitosape) March 12, 2025
📻 95.5 FM
📡 6.1 señal digital abierta… pic.twitter.com/6a8z0v1VzX
En una rueda de prensa, Adrianzén rechazó la veracidad de los audios y cuestionó su origen, asegurando que no se puede confiar en material de procedencia anónima. Un intento torpe de desviar la atención, cuando lo realmente alarmante son las graves acusaciones que involucran directamente a la presidenta.
Los audios, atribuidos a Patricia Muriano, exasistenta personal de Boluarte, revelan que la mandataria se sometió a una rinoplastía con fines estéticos y que se habría manipulado su historia clínica para encubrir la operación.
Según la grabación, el procedimiento se llevó a cabo en la clínica Sanna y fue realizado por el cirujano Mario Cabani, quien supuestamente no cobró por la intervención.
Más grave aún, no existiría un registro oficial de la cirugía en la historia clínica de la mandataria, lo que sugiere una posible adulteración de documentos oficiales.
La respuesta del gobierno ante semejante escándalo ha sido el cinismo absoluto. En lugar de ofrecer explicaciones, Adrianzén criticó a los medios de comunicación por difundir los audios, alegando que la información debería presentarse ante las instancias judiciales y no en la prensa.
Una postura hipócrita, considerando que el Ejecutivo ha demostrado una y otra vez su falta de transparencia y su desprecio por la rendición de cuentas.
Pero el escándalo no se detiene en la cirugía de Boluarte. En los audios también se menciona el poder que su hermano, Nicanor Boluarte, ejerce sobre el gobierno, lo que refuerza las sospechas de tráfico de influencias y nepotismo dentro del círculo de la mandataria.
Además, se cuestiona el hecho de que Boluarte no haya delegado sus funciones al Congreso durante su recuperación, lo que implicaría una posible falta administrativa.
Pese a la gravedad de estas revelaciones, el gobierno apuesta por el silencio, la negación y el ataque a la prensa. Sin embargo, este escándalo no podrá ser borrado con declaraciones vacías ni con maniobras dilatorias.
La presidenta Dina Boluarte enfrenta una crisis de credibilidad que se suma a una gestión marcada por la improvisación, los escándalos y la falta de liderazgo. Mientras tanto, el país sigue esperando respuestas claras, aunque ya es evidente que el gobierno prefiere el encubrimiento antes que la verdad.