La sequía no da tregua: el Gobierno de Boluarte amplió el estado de emergencia por déficit hídrico

El Gobierno de Dina Boluarte amplió el estado de emergencia por 60 días calendario en 316 distritos de las regiones Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna por peligro inminente ante déficit hídrico como consecuencia del posible Fenómeno El Niño.
La medida se dispone para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan, precisa el Decreto Supremo 142-2023-PCM, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano.
Ante la emergencia hídrica, Perú plantea el uso de aguas subterráneas en zonas de aridez https://t.co/R57x1qo0aL pic.twitter.com/MAN73Cl4AI
— iAgua (@iAgua) December 2, 2016
Se otorga un plazo de 60 días calendario más para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
De acuerdo al informe situacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en base a los informes emitidos por entidades como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), se ha identificado población, superficie agrícola, superficie de pastos y población pecuaria, entre otros, expuestos a muy alta probabilidad de presencia del déficit hídrico.