Datos desalentadores: la economía peruana cayó 3,79 por ciento en octubre

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico de Producción Nacional, la economía nacional sigue sin mostrar signos de mejoramiento y en octubre se contrajo un 3,79 por ciento, comparado con el mismo periodo del 2019,
Pese a que octubre fue el mes en el que se inició la fase 4 de la reactivación económica, lo que incluyó más actividades del sector servicios, turismo, vuelos internacionales, y la ampliación de aforos en restaurantes y centros comerciales, la evolución sigue siendo a la baja.
La economía de Perú se contrajo 3,79% en octubre sobre igual mes de 2019, un registro negativo pero el de menor magnitud mensual desde marzo en medio de una gradual reactivación económica, informó este martes el gobierno.https://t.co/Wv1CH8LhF2
— Telenoche (@TelenocheUy) December 15, 2020
Los sectores que más cayeron fueron: Minería e Hidrocarburos (-2,83 por ciento); Manufactura (3,34 por ciento); Comercio (-3,81 por ciento); Transporte, Almacenamiento y Mensajería (-23,11 por ciento); Alojamiento y Restaurantes (-44,4 por ciento), Servicios Prestados a Empresas (-14,97 por ciento), y Otros Servicios (-8,11 por ciento).
Este sería el menor registro negativo desde marzo, cuando inició las medidas restrictivas para frenar el avance de la pandemia por Covid-19. En el balance general, el periodo enero-octubre, arroja que la producción nacional disminuyó en -13,38 por ciento y en el periodo anualizado (noviembre 2019-octubre 2020) en -10,76 por ciento.
Las actividades que presentaron índices positivos fueron las del sector Agropecuario (+2,38 por ciento), Pesca (+12,35 por ciento); Electricidad, Gas y Agua (+0,02 por ciento); Construcción (+8,84 por ciento); Telecomunicaciones (+6,7 por ciento); Financiero y Seguros (+21,32 por ciento), y Administración Pública y Defensa (4,18 por ciento).
Pese a ello, el balance general de la economía peruana sigue mostrando datos a la baja y no permite avizorar una reactivación a corto ni a mediano plazo, lo que preocupa a la ciudadanía de cara al 2021.